Amazon recortará 30.000 puestos de trabajo
San Francisco, Estados Unidos – Amazon comenzará el martes el despido de 30.000 empleados de sus oficinas de todo el mundo, informaron el lunes medios estadounidenses, concretando la voluntad expresada por su director ejecutivo, Andy Jassy, de reducir costos en plena carrera de inversiones en inteligencia artificial.
La reducción representará cerca del 10 por ciento de los aproximadamente 350.000 empleados de las oficinas del gigante estadounidense de comercio en línea.
Pero, según medios locales, no afectará a sus centros de distribución, que representan la mayoría de los más de 1,5 millones de empleados de Amazon.
Los despidos estarán centrados en trabajadores que cumplen funciones de soporte o estratégicas, como recursos humanos, publicidad y altos ejecutivos, entre otros.
Amazon, con sede en Seattle, no respondió inmediatamente la solicitud de comentarios de la AFP sobre el recorte laboral, reportado por medios como The Wall Street Journal, The New York Times y otros que citaron fuentes anónimas.
Medios estadounidenses invocaron diferentes motivaciones detrás de la ola de despidos, la más importante desde los 27.000 del invierno 2022-2023. Corregir el rumbo tras las fuertes contrataciones durante la pandemia de covid-19 es una de ellas.
Las primeras cartas de despido se esperan a partir del martes, según la prensa estadounidense, mientras que otras se enviarán en enero, después del pico de actividad de las fiestas de fin de año.
Sin embargo, el número total de personas que perderán sus trabajos en el gigante del comercio en línea aún no es definitivo, según una fuente anónima citada por The New York Times.
En junio, el director general Jassy dijo explícitamente que el desarrollo de la IA generativa iba, “en los próximos años (...), a reducir (la) plantilla de oficinas”.
“El aumento de los precios, un mercado laboral más ajustado y las incertidumbres de la guerra comercial liderada por el presidente Trump han llevado a los empresarios a buscar formas de apretarse el cinturón sin perjudicar el crecimiento”, analiza The Wall Street Journal.
Las preguntas sobre el futuro de los trabajadores de la empresa —el segundo empleador en Estados Unidos, con 1,2 millones de empleados en el país— también surgen en los almacenes, donde Amazon está acelerando la automatización gracias a los robots y la IA.
Importantes despidos de empleados de oficina también están ocurriendo en otros gigantes tecnológicos estadounidenses. Microsoft anunció en julio que ampliaría su plan a 15.000 salidas previstas.
Meta despidió el miércoles a unas 600 personas de su división de IA, tras una importante campaña de contratación.
O INICIA SESIÓN CON