• Inicio
  • V1
  • Leads
  • Superado el punto más álgido de la crisis textil

Superado el punto más álgido de la crisis textil

Por FashionUnited

cargando...

Scroll down to read more
Leads

La evolución en los primeros meses del año muestra una cierta mejora de la situación coyuntural del sector textil, “lo que indica que se ha superado el punto más álgido de la crisis”, según se indica en un informe del Centro de Información

Textil y de la Confección (Cityc).

“Esta mejora se ha generado básicamente por el crecimiento de la demanda de exportación, ya que el mercado interno ha continuado en niveles negativos, reflejando así la tónica general de la economía española”, agrega el informe.

En este sentido, se señala que la ralentización del consumo general de las familias, la crisis de la construcción y las expectativas negativas sobre la evolución de la economía, afectan con especial intensidad a la demanda de los productos textiles y de confección.

Las cifras de exportación en el primer cuatrimestre muestran un claro crecimiento (2,5 por ciento). Las exportaciones de manufacturas textiles (hilados y tejidos) han aumentado intensamente (+ 10 por ciento mientras las de vestuario siguen en crecimientos casi nulos.

La recuperación de las exportaciones de manufacturas textiles refleja la mayor actividad textil mundial, en especial en los países emergentes, y también la cotización favorable del Euro.

Las exportaciones que más han aumentado son las dirigidas a los mercados europeos: Francia, Alemania e Italia, los asiáticos y los países del Magreb.

Por otra parte, las importaciones continúan en tasas negativas (-0,2 por ciento en el primer cuatrimestre). Las importaciones de manufacturas textiles han crecido mientras que las de uso final (vestuario y ropa de hogar, - 2 por ciento) reflejan la persistencia de la debilidad del consumo interno. Continúa la presencia de productos de China y asiáticos en general, que representan el 46 por ciento del total importado.

La evolución de la demanda ha tenido una repercusión en la producción del sector, que ha abandonado las tasas de crecimiento extraordinariamente negativas de 2009 (- 20,3 por ciento, en media anual), mientras que la producción se ha situado en el – 2 por ciento en Abril de 2010, centrada en el crecimiento del textil mientras que la confección se mantiene en tasas negativas.

Esta mejora relativa se ha reflejado también en el apartado de empleo. Así el número de afiliados a la SS ha caído un - 9 por ciento en tasa interanual en Mayo, lo que significa una recuperación relativa sobre el – 16 por ciento registrado en Mayo de 2009. Por otra parte, los trabajadores afectados por suspensiones de contratos se han reducido a la mitad en el primer trimestre del actual año, en relación al mismo periodo de 2009.

En otro orden, el informe señala que se mantienen las dificultades de acceso al crédito por parte de las empresas del sector, si bien también se ha notado una mejora respecto al año anterior.

Las actuales perspectivas señalan una tendencia de progresiva recuperación de la actividad del sector, basada en el apoyo positivo de las exportaciones, mientras proseguirá la retracción del mercado interior, por lo que esta mejora vendrá condicionada básicamente por la evolución de los mercados europeos, a los que se dirigen el 75 por ciento de las exportaciones españolas.

Foto: textil

CITYC
Textil