• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • El Ministerio de Consumo amplía su inspección durante el Black Friday a más “prácticas comerciales desleales”

El Ministerio de Consumo amplía su inspección durante el Black Friday a más “prácticas comerciales desleales”

Madrid – Marcando el arranque de esta nueva estratégica campaña de compras, con primero la llegada del “Black Friday”, y tras él la de las celebraciones por la Navidad, este pasado lunes desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 anunciaban la puesta en marcha de su propia campaña, aunque en su caso de monitorización, control y vigilancia sobre la actividad comercial. “La mayor” puesta en marcha hasta la fecha, han defendido desde el Ministerio de Pablo Bustinduy, tanto por el propio trabajo que van a realizar desde Consumo, como por el origen de los presuntos ilícitos que se van a investigar.

A este respecto, durante la rueda de prensa celebrada el lunes el ministro Bustinduy anunciaba el arranque oficial de la campaña de control sobre la actividad comercial, de cara a las próximas celebraciones con motivo del “Black Friday”. Una fiesta consumista que culminará el próximo “viernes negro” del día 28 de noviembre, aunque para dilatarse algo más, hasta hilar con las del posterior “Ciber Monday” del lunes 1 de diciembre. Unas jornadas, desde ahora y hasta entonces, durante las que desde el Ministerio de Consumo extremarán el control para evitar que los consumidores puedan, podamos, vernos afectados por prácticas comerciales abusivas, centrando especialmente para ello ese control sobre la actividad comercial a través del canal online, y además prestando una atención particular a la comercialización de artículos de las categorías de productos textiles y moda, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.

Las actuaciones supondrán una continuación de las labores de monitorización e inspección llevadas a cabo por el Ministerio de Consumo durante los años anteriores, y que para el caso del de 2024 culminaron el pasado verano con la apertura de siete expedientes sancionadores a diferentes operadores de comercio online. Compañías, cuyos nombres no han trascendido, a las que desde Consumo impusieron multas de 350 000 euros, así como la prohibición de reiterarse en la práctica comercial abusiva de las que fueron acusadas, en todos los casos relacionadas con el ejercicio de lo denominado como “falsas rebajas”. Una práctica consistente en el incremento del precio de venta durante las jornadas previas al “Black Friday” —u a otro periodo de rebajas—, para posteriormente rebajarlo y comercializar los artículos en cuestión a su precio de venta original, pero generando una falsa sensación de ahorro en el consumidor. Una acción que supone una infracción del Artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, y que era hasta este año la práctica a la que centraban desde Consumo sus trabajos de monitorización y control. Una circunstancia que varía a partir de esta misma campaña de Consumo para el “Black Friday” de 2025.

“Ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, está por encima de la ley”, y es que “ningún modelo de negocio puede basarse en la vulneración de los derechos de las personas consumidoras”, defendía al respecto Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, durante el anuncio de arranque de la campaña de control de la actividad comercial con motivo del “Black Friday” que se ha puesto ya en marcha desde Consumo. Un Ministerio desde el que, apuntan, “se van a desplegar todos los medios que sean necesarios para garantizar que se respeten los derechos de los consumidores”, contando como novedad para ese fin el que este año “además de las falsas rebajas perseguidas en anteriores ocasiones, el Ministerio de Consumo amplía el catálogo de prácticas comerciales desleales que serán monitorizadas y sancionadas por las autoridades de Consumo”.

Un “catálogo” ampliado de “prácticas comerciales desleales”

Arrojando luz sobre los demás “patrones oscuros” a los que como novedad a partir de esta campaña también van a prestar atención desde el Ministerio de Consumo, desde el departamento que dirige Bustinduy se han señalado de manera directa y clara a un total de cinco “prácticas comerciales desleales” que se suman al foco de la monitorización que se estaba llevando ya a cabo sobre la actividad comercial, centrada en identificar esos potenciales ejercicios de “falsas rebajas”. Unas actividades igualmente ilícitas, y sancionables, que se tratarán de detectar desde Consumo a través de un elevado control y barrido tecnológico de la actividad comercial, durante ya todos los días previos al arranque de las promociones con motivo del Black Friday; prácticas entre las que señalan a:

1.- Precios por goteo: Sobre esta, detallan desde consumo, se trata de “una técnica en la que parte del coste total del producto se oculta al inicio del proceso de compra, apareciendo cargos obligatorios —como tasas, gastos de gestión o suplementos— únicamente en etapas avanzadas”. Una estrategia que “reduce la transparencia y puede inducir a error al consumidor”.

2.- Ventas bajo presión: Dentro de esta modalidad “destacan los relojes de cuenta atrás irreales, mensajes de escasez falsos o cualquier otro recurso diseñado para provocar una sensación artificial de urgencia”; impresiones que buscan “que la persona consumidora tome inconscientemente decisiones precipitadas”.

3.- Precios dinámicos: Con respecto a esta modalidad comercial “desleal” para el consumidor, a la misma responderían aquellos “precios dinámicos” que “pueden modificar su cantidad durante el proceso de compra”. Una práctica para la que desde la inspección de consumo se “comprobará si las empresas explican debidamente los factores que influyen en la variación de los precios”.

4.- Precios personalizados: Lo que para algunos minoristas puede resultar el summum de la personalización de la experiencia de compra, entra este año también a estar en el foco del Ministerio de Consumo. Cartera ministerial desde la que precisan que controlarán que los “precios personalizados basados en datos personales” no puedan “generar situaciones discriminatorias y vulnerar los derechos de las personas consumidoras”.

5.- Comparaciones engañosas: Relacionado, al igual que esas “falsas rebajas”, con la falsa apariencia de un descuento, también se van a controlar desde el Ministerio las “comparaciones de precios engañosas”, entendiendo como tales “aquellas en las que el comercio compara el precio promocional con otro que no ha sido utilizado de forma habitual en el mercado, generando la apariencia de un ahorro muy superior al real”.

Ante estas potenciales prácticas abusivas en el mercado, “los barridos con los que trabaja la Dirección General de Consumo constituyen una herramienta útil para detectar infracciones, proporcionar información sobre el grado de cumplimiento de la normativa y contribuir a sensibilizar a las personas consumidoras sobre sus derechos”, defienden desde el Ministerio, en relación con esta solución que van a seguir implementando como pieza clave para sus trabajos de monitorización e identificación de “patones oscuros” comerciales durante esta campaña de “Black Friday”. Una ventaja a la que además se suma el que “la información obtenida a través de los barridos”, añaden, resulta “especialmente relevante en el momento actual, ya que se utilizará como información de partida en el marco del desarrollo de la nueva regulación para la protección del consumidor en el ámbito del comercio electrónico que se está abordando a nivel europeo”.

En resumen
  • El Ministerio de Consumo lanza la "mayor" campaña de control y vigilancia sobre la actividad comercial para el Black Friday, enfocándose en el canal online y productos como moda y tecnología.
  • La campaña de 2025 amplía su alcance más allá de las "falsas rebajas" para incluir cinco nuevas prácticas comerciales desleales, como precios por goteo, ventas bajo presión o los precios personalizados.
  • El objetivo es proteger a los consumidores de prácticas abusivas, con el ministro Pablo Bustinduy afirmando que ninguna empresa está por encima de la ley, y se utilizarán barridos tecnológicos para detectar las infracciones.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Black Friday
Gobierno de España
Navidad